Hasta que tu corazón se detenga

SIPNOSIS

Arganda. 1992. En la oscuridad de la noche un niño llamado Jose recibe la visita de personas procedentes de lugares y tiempos remotos. La aparición de una llave escondida bajo el manto de una virgen le llevará a abrir una puerta que conduce a un lugar hasta ahora desconocido.

Auschwitz. 1941. Moisés, de origen sefardí, lucha por mantenerse vivo bajo el yugo de la muerte. La presencia de un misterioso hombre alemán marcará su destino en el campo de concentración.

Toledo. 1491. Juan, un joven judío perteneciente a una de las familias más importantes de la ciudad, se verá obligado a escoger entre renunciar a su origen o mantener vivo el legado desconocido de su familia.

Seis siglos separan a nuestros protagonistas, cuyas vidas se encuentran unidas por un secreto que les ha marcado desde su nacimiento.

Con Hasta que tu corazón se detenga, el autor pretende descubrir un mundo sin reglas de tiempo y espacio. Un mundo donde los sueños ocupan un lugar relevante en el desarrollo de la vida.

¿Qué sucedería si pudieras adentrarte en un universo que se escapa de las reglas conocidas hasta ahora?

ESTRUCTURA DE LA NOVELA

Hasta que tu corazón se detenga es una novela de ficción histórica formada por tres historias paralelas, ambientadas en escenarios y épocas diferentes, conectadas a través de un secreto compartido entre sus tres protagonistas. Posiblemente uno de los rasgos más llamativos de este proyecto sea la innovación y el juego creativo desarrollado a través de su estructura narrativa, pues cada capítulo en realidad, está formado por tres capítulos “menores”, los cuales dan forma a un capítulo completo.

De esta manera, el lector encontrará en cada tramo de la novela un título compartido entre las historias, adjunto a la ubicación espacial y temporal de las distintas tramas, para facilitar y centrar su lectura. Por otro lado, con el objeto de otorgar una “especial” continuidad a las historias, a pesar de encontrarse claramente diferenciadas, cada final de cada uno de los capítulos menores es el comienzo del siguiente capítulo “menor” venidero.

Con esto se consigue que el lector tenga la sensación de que la historia nunca ha terminado del todo. Por su parte, la organización temporal transcurre de adelante hacía atrás, aunque existirán variaciones según se vaya acercando el desenlace. Desde Arganda en 1992, pasando por Auschwitz en los años 40, hasta alcanzar Toledo, en el año 1491. Tres voces masculinas son las protagonistas de los relatos, en puntos geográficos y años diferentes.

Captura de pantalla 2021-08-07 a las 7.22.53

Arganda del Rey (Madrid), durante la época contemporánea, nos acerca a una sociedad mucho más identificable, en la que los lectores podrán reconocer muchos de los males que azotan nuestro entorno, como es la falta de interés por conocer nuestro legado, pasado, o rastrear en nuestros orígenes

Captura de pantalla 2021-08-07 a las 7.23.05

Auschwitz supuso un punto de inflexión para los descendientes de los judíos españoles expulsados de la península ibérica, pues desaparecieron comunidades enteras. Y es aquí donde comienza el declive de la cultura judeoespañola.

Captura de pantalla 2021-08-07 a las 7.23.14

La elección de Toledo, en el año 1491, es clave para entender la relevancia de la comunidad judía en España, hasta el siglo XV.

FICCIÓN Y REALIDAD

Aunque se trata de una novela de ficción, con algunos tintes autobiográficos, en la que puede apreciarse momentos que pueden parecer especialmente mágicos o fantasiosos, el lector encontrará en el desenlace, para su sorpresa, información que podría refrendar mucho de los sucesos que se narran durante el relato, pues está siendo objeto de estudio científico en la actualidad.

Una herramienta indispensable: una llave mágica. Su simbolismo.

Nada más empezar la narración se le entregará al lector una “llave”, que será la encargada de facilitar al lector el tránsito por los distintos espacios que está a punto de descubrir. La llave además de contar con una importante carga simbólica, facilitará el acceso a un universo que no podría ser vislumbrado, si no se es portador de este poderoso utensilio.

BIOGRAFÍA DEL AUTOR

JOSE POLO ESPLIGUERO

Jose Polo Espliguero, periodista y actor español, nacido en Madrid el 29 de mayo de 1987. Su inquietud literaria comenzó a muy temprana edad y su pasión por la escritura narrativa le llevó a ganar varios certámenes literarios.

En sus relatos confluyen su perspectiva periodística y actoral. Para ello busca un camino alternativo entre realidad y ficción, haciendo que sus personajes presenten una importante carga enigmática y simbólica.

Con su primer libro, Hasta que tu corazón se detenga, Jose Polo Espliguero quiere redescubrir determinados pasajes de la historia, ponerlos en valor y hace reflexionar al lector. Y es que no siempre las cosas son como parecen. ¿O tal vez sí?

DOSSIER

Para descargar el dossier de la novela, haga click aquí.